Bongo

Guía de alimentación para mascotas en Panamá en cada etapa de su vida

Perro siendo alimentado por su dueño, en dos platos para comer. Guía de alimentación de mascotas en Panamá.

La nutrición animal es uno de los temas más importantes cuando se tienen mascotas en Panamá. Saber cuáles son los alimentos más apropiados puede ayudar a que crezcan sanos y saludables, además de mejorar su calidad de vida.

Sin embargo, la alimentación de mascotas cambia con el tiempo. Cuando se trata de perros y gatos, lo que comen puede y debe variar a lo largo de los años. Esto se debe a que su requerimiento nutricional nunca será el mismo, al igual que su capacidad de procesar ciertas comidas.

¿Quieres aprender cómo mejorar la alimentación de tus mascotas en Panamá? Acá te dejamos una guía completa.

Guía para alimentar a tus mascotas en Panamá a lo largo de su vida

1. Etapa infantil o de crecimiento

Es la etapa en la que aún son cachorros y gatitos. Para los perros, esta etapa suele durar hasta aproximadamente su primer año; para los gastos, hasta los 10-12 meses.

Lo importante de esta etapa es brindarles comidas que incluyan proteínas y minerales que ayuden a su crecimiento saludable. Es un período en el que su principal actividad se basa en conocer el mundo, jugar y saltar. Alimentos con calcio, fósforo y omega-3 son las más recomendadas. 

Algunas opciones pueden incluir:

  • Carnes suaves como la pechuga de pollo cocida, sin piel ni hueso. Carne de res, cordero y pavo, también en sus cortes magros.
  • Pescados blancos que estén cocidos y sin espinas. 
  • Salmón y atún (con moderación) sin sal ni aceite. 

También puedes utilizar fórmula para perros y gatos en crecimiento. No utilices leche de vaca ni comidas para adultos. Ten presente que, como todas las mascotas en Panamá, la etapa inicial es crucial para su desarrollo adecuado.

Otro aspecto importante es que los cachorros y gatitos deben comer varias veces en el día (entre 3 y 4), a diferencia de los adultos. Su requerimiento es mayor, ya que están en crecimiento.

2. Etapa adulta

Para los perros, la etapa adulta comienza a partir del año y se puede extender hasta los 7 años. En los gatos varía solo poco, ya que también inicia al año, pero podría finalizar los 6-7 años.

La alimentación de perros y gatos adultos varía mucho de su etapa infantil. No necesita tantas grasas, sino que requiere más proteínas para mantener la masa muscular, y vitaminas, minerales y antioxidantes para llegar tranquilos a la vejez. Las calorías pueden ser quemadas en la actividad física diaria.

Entre las opciones más recomendadas están:

  • Carnes y pescados: se pueden mantener las mismas opciones de la etapa infantil. Lo que varía es la cantidad de las porciones, la cual debe ser mayor. Hay que recordar que deben ser siempre carnes magras, sin grasa visible. En cuanto a los pescados, nada de espinas. Nunca agregar sal ni condimentos.
  • Huevos cocidos: son otra gran fuente de proteínas que le vienen muy bien a los perros y gatos adultos.
  • Las verduras cocidas también aportan beneficios: batatas, calabaza, brócoli, zanahorias.
  • Frutas: aportan gran valor en vitaminas, minerales, hidratación y fibra. Algunas opciones pueden ser plátanos, arándanos y sandía.

En todo momento evita darles comidas procesadas. Para la ingesta de frutas, recuerda siempre sacar las semillas. La comida natural para perros y gatos es siempre una excelente opción, pero quizá puedas añadir algún suplemento recomendado por tu veterinario. Además, ten presente alimentarlo 2 veces por día.

Por último, no olvides que la cantidad de comida depende de la raza, el tamaño y el peso. 

Adulto mayor

La etapa de adulto mayor o senior en perros y gatos es muy específica en cuanto alimentación. Requieren suficiente proteína para mantener la masa muscular y poca grasa, con el fin de evitar el sobrepeso, ya que la actividad física es menor. Tampoco necesitan muchas calorías. 

Esta última etapa comienza después de los 7 años. Debido a esto, también necesitan alimentos ricos en antioxidantes para un mejor sistema inmunológico, y mucha fibra para facilitar la digestión.

Entre las opciones puedes encontrar:

  • Carnes: principalmente pollo sin piel ni hueso. La carne de res y la de cordero pueden servir, pero en pequeñas cantidades y con la menor cantidad de grasa.
  • Pescados: son de gran ayuda, sobre todo por su cantidad de omega-3, el cual ayuda para mascotas con sobrepeso.
  • Verduras: siempre que sean cocidas y sin piel. Calabaza, batatas, zanahoria, brócoli, entre otros.
  • Frutas: arándanos, frambuesas, manzanas. Todo sin semillas y sin piel.

Sea cual sea tu tipo de mascotas en Panamá, es importante que recuerdes que la etapa de adulto mayor requiere mucho cuidado. No agregues condimentos ni sal. Alimenta a tu mascota 2-3 veces por día. Asegúrate de que tenga agua fresca siempre.

No olvides asesorarte con una veterinaria en Panamá

Más allá de cualquier guía de nutrición para mascotas en Panamá, siempre debes contar con la aprobación y el consejo de un especialista. Visita el centro veterinario en Panamá de tu preferencia y consulta cuál debe ser la mejor alimentación para tu perro o gato.

Ten en cuenta no solo que cada animal es distinto, sino que las dietas pueden variar en términos de raza y tamaño. Por otro lado, un veterinario puede ayudarte a elegir el alimento adecuado, las porciones específicas e incluso los accesorios para mascotas que pueden ayudar en la nutrición.

Tampoco dejes de programar citas recurrentes y periódicas con una clínica veterinaria. El cambio de etapa en la vida de tu perro o gato no solo implica alteraciones en la alimentación, sino en la conducta, la actividad física, las enfermedades que pueden desarrollar, etc.

Al final, solo se trata de buscar el mejor cuidado que tus mascotas en Panamá necesitan.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué comidas son prohibidas para perros y gatos?
Existe una gran cantidad de alimentos que son adecuados para humanos, pero no para perros y gatos: chocolate, uvas y pasas, cebolla, ajo, huesos, alcohol, café, edulcorantes artificiales, entre otros.

2. ¿Por qué debo quitarle semillas y piel a las frutas para mi perro?
En el caso de las semillas, muchas pueden contener componentes tóxicos, como el caso de las semillas de manzana, ciruela o durazno. Con la piel de las frutas pasa algo similar: podrían tener restos de pesticidas. Además, en ambos casos pueden ser difíciles de tragar o procesar en el intestino.

3. ¿Los gatos pueden beber leche de vaca?
La mayoría de los gatos no procesan bien la leche de vaca. Les puede causar diarrea y demás problemas intestinales. Incluso los gatos bebés pueden sufrir con ella. No es recomendable ofrecerles.

Conclusión

La nutrición animal es algo que te acompañará para siempre si tienes mascotas en Panamá. Tanto perros como gatos cambian sus necesidades alimenticias a lo largo de su vida, y lo que una vez les hizo bien, puede que luego no.

Lo importante es estar atento a los alimentos que más les convienen, tratar de ofrecerles una dieta balanceada y verificar que no les haga daño. Recuerda que la alimentación también depende de la raza y tamaño, así como de si tu mascota tiene enfermedades como diabetes.

Pero lo más importante es siempre buscar consejo en un centro veterinario en Panamá que te brinde asesoría. Nadie podrá ayudarte y recomendarte lo que más le conviene a tu mascota.

Si aún no sabes cuál veterinaria en Panamá elegir, o quieres ver más y mejores opciones, descarga la app de Bongo. Podrás buscar veterinarias en Panamá cerca de ti, con reseñas de otros usuarios, lista de servicios que ofrecen y horarios de atención. También puedes agendar una cita.

¡La app de Bongo te ofrece muchos beneficios para ayudar en la salud de tu mascota! ¡Descárgala ahora mismo!

Bongo Mascots para iOS

Bongo Mascots para Android

Comparte con tus amigos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *