Bongo

¿Qué hacer si tu mascota en Panamá presenta señales de estrés?

niño con una de sus mascotas en panamá (un gato) tratando de descubrir qué hacer cuando esta tiene síntomas de estrés.

Saber si tus mascotas la están pasando mal es algo que debes tener siempre en cuenta. Cuando vives con animales, puede ocurrir algún cambio en su conducta, lo que es, básicamente, una señal de alerta. Si tienes mascotas en Panamá, seguro entiendes a lo que nos referimos.

El estrés puede ser una de esas señales de alerta. Dependiendo del animal, su raza y su forma de ser, se puede presentar de manera distinta. Sin embargo, nunca hay que dejarlo pasar, sino que es importante aprender cuáles son sus causas para aliviarlo.

En Bongo Mascots queremos ayudarte a brindarle a tu mascota la mejor calidad de vida. Por eso te traemos una guía para que entiendas qué hacer si tus mascotas en Panamá presentan señales de estrés.

Señales de que tus mascotas en Panamá tienen estrés

Aprender a detectar las señales de estrés en tus mascotas no es tan complicado, siempre y cuando la conozcas. De hecho, algunos dueños que viven con sus mascotas en Panamá desde hace mucho, pueden notar hasta pequeños cambios hasta en su forma de respirar o dormir. 

Ahora bien, si acabas de incluir una nueva mascota a tu familia y quieres saber los cambios generales si llega a tener estrés, las señales son:

1. Temblores y pérdida de pelo

Al igual que los humanos, las mascotas expresan miedos, nervios y estrés al temblar. Es una señal que puedes ver rápidamente y que te demostrará que pasa algo raro con tu amigo.

Por supuesto, también es cierto que el temblor podría ser signo de que está emocionado o agitado. En este caso, considera siempre el contexto en el que se presentan los temblores.

La pérdida de pelo, por otro lado, es una señal importante. En muchos casos es por el estrés, pero también podría ser síntoma de alguna enfermedad.

2. Ladridos o lloriqueos

Otras de las señales de que tus mascotas en Panamá están presentando una señal de estrés o ansiedad. En los perros es muy común que comiencen a ladrar sin motivo aparente, ya que esta es su forma de comunicar que algo no está bien. 

Los lloriqueos o sonidos como si estuviera triste también son comunes en perros. Por lo general tienen que ver con estrés derivado del miedo. Si notas que el lloriqueo y los ladridos comienzan a presentarse de manera inesperada, es posible que tu mascota te esté diciendo que algo le genera miedo y lo estresa.

Bostezos, babeo y lamido constante

Sí, es normal el bostezo, el babeo y el lamido. No obstante, independiente del tipo de mascotas en Panamá que tengas, cuando estas actitudes se hacen constantes y se presentan de manera atípica, pueden ser síntoma de estrés.

Por ejemplo, los perros tienden a lamerse mucho a sí mismos cuando están estresados. De la misma manera, el babeo puede ser un síntoma de ansiedad, ya que el animal produce más saliva de lo habitual.

En el caso de los bostezos, estos pueden significar cansancio o estrés. Muchos animales comienzan a bostezar cuando saben que van a una clínica veterinaria, a la peluquería canina o cuando se les regaña por haber hecho algo malo.

Conducta distinta

Los cambios en conducta son de los más notorios. Los más comunes suelen ser:

  • Cambios en la postura: se sientan o paran de forma distinta.
  • Se esconden sin razón aparente.
  • Rompen cosas de forma constante cuando antes no lo hacían.
  • Orinan o defecan en la casa (sabiendo que está mal).

¿Qué medidas tomar si tu mascota está estresada?

Si consideras bien las señales de estrés (siempre en contexto), y notas que son constante, es momento de tomar algunas acciones. Lo importante es elegir la que consideres más adecuada, ya que cada una de las mascotas en Panamá es distinta, y las causas de su estrés deben ser manejadas de manera diferente.

Encuentra el motivo y trata de eliminarlo

Si la causa del estrés puede ser eliminada, trata de empezar por allí. Por ejemplo, algunas mascotas pueden sentir estrés por ruidos excesivos de un reproductor de música, o porque hay algo que les genera incomodidad. 

Por otro lado, si el motivo de estrés es puntual (una tormenta, fuegos artificiales) es posible que debas usar métodos como:

  • Llevarlos a un lugar más tranquilo y estar cerca de ellos.
  • Utilizar sonido de ambiente que ayude a relajarlos.
  • Arroparlos o cubrirlos con mantas.

Aprovecha la actividad física

Muchas veces, el motivo de estrés suele ser la falta de ejercicio e interacción con otras mascotas en Panamá. De hecho, esta suele ser una de las principales causas de problemas de salud mental en animales. Para esto tienes muchas opciones:

  • Pasearlos varias veces al día o contratar un cuidador de perro.
  • Implementar rutinas de juego diario, con juguetes y actividades al aire libre.
  • Llevar a tu perro a una guardería de perros en Panamá puede ser muy beneficioso, ya que compartirá con otros animales.
  • Haz que sus paseos sean más largos. La mayor parte de tu paseo debe ser para que tu mascota experimente afuera.

Si es un viaje, hazlo lo más cómodo posible

Gran parte del estrés en las mascotas en Panamá ocurre en los viajes. No importa si se trata de un traslado corto, como ir al veterinario, o un viaje a otra ciudad. A los animales les incomoda estar encerrado en jaulas y la sensación de que los saquen de su lugar de confort.

Si estás por viajar con mascotas puedes aplicar algunos de estos trucos:

  • Utilizar una jaula lo suficientemente grande para que pueda moverse un poco.
  • Llevar contigo suplementos como agua, galletas, comida y algo para limpiar.
  • Una manta que huela a ti es de gran ayuda.
  • Las feromonas caninas o felinas también sirven para hacerlos sentir cómodos.

Adecúa tu hogar para tu mascota

Tu mascota debe tener su lugar seguro en tu hogar. Debe ser el sitio en el que pueda ir y no ser molestada, sobre todo cuando quiere descansar. Generalmente, esto sirve cuando hay visitas en casa, o se están realizando reparaciones, y tu mascota no sabe adónde ir.

Por otro lado, cambiar los juguetes cada tanto o diseñar juegos específicos y nuevos, es gran ayuda para distraerlos. Si tu mascota está distraída, se sentirá mucho mejor.

Ve al veterinario si el estrés es recurrente

Si las señales de estrés no cesan aplicando los métodos que te mencionamos, es momento de acudir a una clínica veterinaria en Panamá. El estrés mismo podría ser síntoma de algo aún más complicado, como una enfermedad.

Solo un veterinario podrá señalarte qué es lo que podría estar ocurriendo en verdad. Nuevamente, considera siempre el contexto de cada señal que tu mascota te esté brindando.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuántas veces debo sacar a mi perro a ejercitarse?
La actividad física de un perro depende de su raza. Algunas requieren mayor tiempo, como los Border Collie, mientras que a otros perros la exposición constante a mucho ejercicio puede no ser tan adecuado. De cualquier forma, lo ideal es dedicar entre 30 minutos y 2 horas.

2. ¿El estrés puede cambiar los ojos de mi mascota?
Sí. Si tu mascota tiene las pupilas dilatadas o parpadea mucho más rápido de lo normal, algo lo está molestando. En este caso, considera bien el entorno, ya que también podría ser alguna enfermedad en la vista.

3. ¿Una mascota puede estresarse si está siempre dentro de casa?
Totalmente. El encierro continuo y prolongado, sin ningún tipo de variante como salidas diarias, puede ser motivo de estrés. De hecho, incluso podría llevar a tu mascota a deprimirse.

Conclusión

El estrés en cualquier tipo de mascotas en Panamá es algo que no puedes dejar pasar. Si no se le presta atención, el estrés podría ser perjudicial.

La actividad física, los juegos, la distracción y salidas son de gran ayuda. También, que ellos puedan ver que estás allí y los acompañas, sobre todo si el estrés deviene de situaciones externas que no pueden controlarse, como una tormenta o fuegos artificiales.

Lo importante es no dejar que el estrés en tu mascota sea algo recurrente. Y, en caso de que persista por muchas razones, o sean diversas las causas, es importante llevarlo a una clínica veterinaria para que lo evalúen-

En la app de Bongo podrá encontrar muchas veterinarias cerca de ti. Puedes elegirlas también por las reseñas que han dejado otros usuarios, o por los servicios que podrían prestarte. Además, ¡te podemos ayudar a encontrar un paseador de perros!

¡Descarga la app Bongo Mascots ahora y descubre todos los beneficios para tu mascota!

Bongo Mascots para iOS

Bongo Mascots para Android

Comparte con tus amigos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *